Lengua y Literatura
El
Área de lengua y Literatura ha procurado mantenerse dentro de los
lineamientos pedagógicos que propugna la Pedagogía Conceptual, los que
conducen a los y las estudiantes al desarrollo del pensamiento y al
fortalecimiento de la comunicación a través del correcto empleo del
lenguaje; por ello el aula se constituye como un espacio de interacción
lingüística, pedagógica y cognoscitiva.
La
reciprocidad entre interlocutores que comparten el contenido de un
mensaje no se limita a la transmisión de datos, la formación que se
transmite es inmensamente rica en matices de intencionalidad; en todo
acto comunicativo se proyectan intensiones, se analizan reacciones, se
ofrece y se espera una determinada actitud, por ello el objetivo
primordial del estudio del lenguaje no es ampliar el contenido teórico
de la competencia lingüística del estudiante, al contrario requiere la
construcción de un aprendizaje significativo que garantice la
interiorización de su uso y el dominio práctico de su propia lengua;
formar, potenciar y desarrollar la competencia comunicativa en la medida
que avanza el proceso de integración social del estudiante.
En
definitiva, el Área de Lenguaje y Comunicación crea y fomenta espacios
donde se integran modelos, contenidos y procedimientos para desarrollar
habilidades, actitudes y conocimientos con fines comunicativos
efectivos.
Lengua y Literatura
Los estándares de Lengua y Literatura se organizan en los siguientes dominios de conocimiento, que progresan en cinco niveles:

DOMINIOS DE CONOCIMIENTO
A. COMUNICACIÓN ORAL
En
este dominio se evidencia el papel activo y participativo que el
estudiante demuestra en la comunicación de ideas, en el respeto que se
merece el emisor y sus intervenciones, así como en la objetividad para
la interpretación del texto, entre otros; es decir, se evidencia el
desarrollo de las dos macrodestrezas lingüísticas: escuchar y hablar.
Además,
es necesario tomar en cuenta qué textos orales comprenden los
estudiantes, cómo construyen los significados y de qué manera organizan y
expresan sus ideas en determinadas situaciones comunicativas.
B. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
En
este dominio se describen los niveles de comprensión literal,
inferencial y crítico-valorativa, que los estudiantes deben alcanzar
para construir aprendizajes significativos, ampliar su conocimiento y
desarrollar su pensamiento crítico, creativo y reflexivo.
C. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Este
dominio permite evidenciar la capacidad de los estudiantes para
comunicarse por medio de la palabra escrita, con ideas coherentes,
tomando en cuenta las propiedades de los textos, su intencionalidad, su
valor expresivo y los elementos de la lengua que den cohesión a las
ideas y cumplan con el propósito comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario